miércoles, 15 de mayo de 2019

Referencias Bibliográficas


Referencias Bibliograficas 

Herrera-González, J. D. (2010). La formación de docentes investigadores: el estatuto científico de la investigación pedagógica. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 3 (5), 53-62. Recuperado de:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281023476003
Sañudo, L. (2006). La ética en la investigación educativa. Recuperado de  http://revistas.usta.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1639/1792

González, E. (2013). Acerca del estado de la cuestión o sobre un pasado reciente en la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico. Uni-pluri/versidad.  13 (1) pp. 60-63. Recuperado dehttps://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/view/16119
Sánchez, R. (1993).Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación. Perfiles Educativos, núm. 61, julio-sept. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. México. Recuperado de  http://www.redalyc.org/pdf/132/13206108.pdf    
Sautu, R.,  Boniolo, P.,  Dalle, P.,  Elbert, R. (2005) La construcción del marco teórico en la investigación social. En publicación: Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. CLACSO, Colección Campus Virtual, Buenos Aires, Argentina. 192p. ISBN: 987-1183-32-1. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/metodo/RSCapitulo%201.pdf
Supo, José. (2012) Técnicas de recolección de datos. [Video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/8075  
Molina Peralta. Iraide. (2017) Análisis de la investigación cualitativa [Video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/11634 

No hay comentarios:

Publicar un comentario